Hola mi querida comunidad de pastelosos! En esta entrada te comparto mi receta especial de Cómo hacer FONDANT PROFESIONAL casero a prueba de fallas . Es una receta que está elaborada con polvo de CMC (Carboximetilcelulosa) y goma Xantana que son estabilizantes alimentarios. Además que le aportan a la masa elasticidad, firmeza y le ayudan a retener la humedad mejorando el secado. INGREDIENTES: *1 kilo o 2.2 libras de Azúcar impalpable micropulverizada o glass de una buena calidad. *172 ml o 4 onzas de miel de maíz o miel de Karo (1/2 taza) *7.5 ml de CMC o Tylose *2.5 ml de goma Xantana (Xanthan gum) *5 ml de VINAGRE BLANCO *1 cucharada de 15ml de manteca blanca hidrogenada tipo Crisco o 10 gramos *75 ml de agua o 5 cucharadas de 15 ml *Esencia de almendras al gusto *1 cucharadita de Glicerina sólo si el clima es seco. 👉Nota: Usar cucharas medidoras estándar y taza medidora de Pyrex. 👀 IMPORTATE: Si no tienes goma Xantana o Xantano puedes reemp
Estamos cerca de la Navidad y no hay nada mejor que
compartir en familia con una riquísima torta navideña hecha en casa. La podemos
realizar con diferentes frutos secos que aportarán texturas, colores y sabores a nuestra torta.
Hay que tomar en cuenta que hay diferentes recetas alrededor del mundo y se puede usar frutas cristalizadas, frutos secos o deshidratados, pasas, higos, cerezas, ciruelas, almendras, nueces, cáscaras de naranja, etc.
Así también es importante el licor en el que se macera, puede ser amaretto, vino, coñac o algún licor fuerte de caña que cambia de nombre según el país, en Ecuador se llama “puntas” y en otros países se puede conseguir como "agua ardiente".
Hay mucha gente que deja macerar las frutas en el licor durante meses, para que la fruta tenga un sabor más fuerte y añejo.
El licor no sólo aporta sabor sino que también ayudará a preservar la torta por algún tiempo. Pero para esto, se la debe guardar en un envase adecuado siempre en refrigeración.
Si se toma en cuenta todos estos tips nos puede durar de uno a tres meses y congelado hasta un año.
Hay que tomar en cuenta que hay diferentes recetas alrededor del mundo y se puede usar frutas cristalizadas, frutos secos o deshidratados, pasas, higos, cerezas, ciruelas, almendras, nueces, cáscaras de naranja, etc.
Así también es importante el licor en el que se macera, puede ser amaretto, vino, coñac o algún licor fuerte de caña que cambia de nombre según el país, en Ecuador se llama “puntas” y en otros países se puede conseguir como "agua ardiente".
Hay mucha gente que deja macerar las frutas en el licor durante meses, para que la fruta tenga un sabor más fuerte y añejo.
El licor no sólo aporta sabor sino que también ayudará a preservar la torta por algún tiempo. Pero para esto, se la debe guardar en un envase adecuado siempre en refrigeración.
Si se toma en cuenta todos estos tips nos puede durar de uno a tres meses y congelado hasta un año.
Para esta receta tuve la colaboración de mi mamá Carmita, nuestra maestra pastelera de siempre. Así que la torta está
deliciosa.
Manos a la obra J
INGREDIENTES:
250g HARINA
125g DE AZÚCAR
4 HUEVOS
½ CUCHARADA DE
POLVO PARA HORNEAR
200 g DE MARGARINA O MANTEQUILLA AL CLIMA
½ CUCHARADA DE
POLVO DE CANELA
½ CUCHARADA DE POLVO DE CLAVO
½ CUCHARADA DE POLVO DE PIMIENTA DULCE
1 CUCHARADA DE ESENCIA DE VAINILLA
3 CUCHARADAS DE COCOA AMARGA
400 g DE FRUTOS MACERADOS EN LICOR
PARA EL CARAMELO
½ TAZA DE AGUA CALIENTE
125g DE AZÚCAR
FRUTOS MACERADOS
PONER EN UN ENVASE LOS SIGUIENTES INGREDIENTES:
½ TAZA DE ALMENDRAS PICADAS
½ TAZA DE NUECES PICADAS
½ TAZA DE CEREZAS PICADAS
½ TAZA DE FRUTOS CRISTALIZADOS O FRUTOS SECOS
½ TAZA DE PASAS
½ TAZA DE CIRUELAS PICADAS
PONER UNA BOTELLA DE AMARETTO SOBRE LAS FRUTAS, DEJAR MACERAR DURANTE 3 SEMANAS, MIENTRAS MÁS TIEMPO ES
MUCHO MEJOR, EL SABOR DEL LICOR CON LAS FRUTAS SE CONCENTRA Y ES MÁS RICO.
PREPARACIÓN:
1.
Cernir los ingredientes secos y reservar.
2.
Para el caramelo: poner en una olla los 125g de azúcar
y llevar a fuego medio hasta que se disuelva y adquiera un color café dorado,
no dejar quemar, luego agregar la media taza de agua. Tener mucho cuidado
porque al poner el agua caliente en el caramelo salta un poco. Mover hasta que
todo esté integrado. Reservar.
3.
A parte en un tazón colocar la mantequilla con los
125g de azúcar y batir hasta que se haga cremoso, luego agregar uno a uno los
huevos, batir hasta que creme todo. Agregar la vainilla.
4.
Luego colocar la harina alternada con el caramelo,
mezclar con movimientos envolventes hasta que todo esté mezclado.
5.
Después poner 400g de frutas maceradas y mezclar sin
batir.
6.
Colocar en un molde engrasado y con papel encerado y
enharinar.
7.
Hornear a una temperatura de 180°C o 350°F, por un
ahora aproximadamente.
8.
Sacar cuando al pinchar con un palito, éste salga
completamente seco.
9.
Bañar la torta caliente con un jarabe hecho de jugo de
cerezas, canela y amaretto.
TIPS:
Ésta receta es para
un molde de 20cm.
Se puede hornear en moldes bajos de 5 cm de altura, de esa forma se hará la torta en capas.
Se puede rellenar entre capa y capa con un frosting de caramelo, manjar o frutas.
En inglés se conoce a esta torta como Fruit cake y es muy tradicional en temporada navideña.
Antes de cubrir o rellenar tu torta baña cada capa con un jarabe.
Se puede cubrir la tarta con buttercream, ganache, fondant, o el frosting que más te guste.
Se puede hornear en moldes bajos de 5 cm de altura, de esa forma se hará la torta en capas.
Se puede rellenar entre capa y capa con un frosting de caramelo, manjar o frutas.
En inglés se conoce a esta torta como Fruit cake y es muy tradicional en temporada navideña.
Antes de cubrir o rellenar tu torta baña cada capa con un jarabe.
Se puede cubrir la tarta con buttercream, ganache, fondant, o el frosting que más te guste.
En ésta receta colaboró mi mamá Carmita Palacios y también me inspiré en varias recetas clásicas de tortas frutadas.
Les comparto algunos links:
http://www.yanuq.com/buscador.asp?idreceta=516
http://allrecipes.com.mx/receta/2357/pastel-navide-o-de-frutas.aspx
Comentarios
Publicar un comentario